Se acaban los carnavales, las fiestas carnales propiamente dichas. Acaba un ciclo, empezamos otro.
Os acerco la Jota de Carnaval de Orellana la Vieja.
“Como su nombre indica, se bailaba en los carnavales, que eran una fiestas muy celebradas en el pueblo. Eran incansables, bailaban de día y de noche, hasta el Miércoles de Ceniza, que ya lo hacían hasta ‘con los ojos cerrados’ de cansancio, como dice la copla. En la parte musical y al comenzar la ‘La valseta’, la mujer entrega un pañuelo al hombre para que al cogerla no le manche sus ricas ropas. Se reunían para bailar en la plaza y en los salones de bailes públicos. En esta jota se disponían los danzantes en dos larguísimas filas: mujeres a un lado y hombres a otro.”
García, M. Casasola, P. El Folklore de Orellana. Pág. 91
García, M. Casasola, P. El Folklore de Orellana. Pág. 91
JOTA DE CARNAVAL
(Orellana la Vieja)
Introducción musical
I
En esta calle a la larga
tiran agua y nacen rosas,
y por eso la llamamos
“La calle de las hermosas”.
¡Vamos con la valseta!
Estribillo
Adiós, adiós, adiós, Carnaval.
Adiós, adiós, adiós, que te vas.
Que si tú te has ido, otro volverá,
al año que vine tú me lo dirás.
Introducción musical
II
Si esta calle fuera mía (bis)
la mandaría de enrollar
de naranjas y limones
y, en cada esquina, un rosal. (bis)
Introducción musical
El Miércoles de Ceniza
el último jaramago,
que lo bailan las mocitas
con los ojitos cerrados.
Estribillo
Tocan y bailan en el vídeo, el Grupo de Coros y Danzas 'Siberia Extremeña', de Orellana la Vieja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario