¡Ay de mí que quise a uno!
Uno se Cristo filie une.
¡Ay de mí que quise a un dos!
Las dos tablas de Moisés.
¡Ay de mí que quise a un tres!
Tres patriarqués.
¡Ay de mí que quise a un cuatro!
Cuatro evangelistas, tres.
¡Ay de mí que quise a un cinco!
Cinco quinqueles de abril.
¡Ay de mí que quise a un seis!
Seis de su perfecta ley.
¡Ay de mí que quise a un siete!
Siete, ingratitud de Inés.
¡Ay de mí que quise a un ocho!
Ocho coros candeloros.
¡Ay de mí que quise a un nueve!
Nueve rosas muy hermosas.
¡Ay de mí que quise a un diez!
Diez claveles escogidos.
¡Ay de mí que quise a once!
Las saetas de Cupido.
¡Ay de mí que quise a un doce!
Las
palabras de María.
NOTA: A medida que se pasa de estrofa, se van
repitiendo las segundas partes de la numeración, así, en “¡Ay de mí que quise a
un seis”, su segunda parte quedaría así:
“Seis
de su perfecta ley;
cinco
quinqueles de abril;
cuantro
evangelistas, tres;
tres
patriarqués;
las
dos tablas de Moisés,
une
se Cristo filie une.”
NOTA2: Extraído de la grabación discográfica 'Dale con el E', del Grupo Medio Celemín (Navalvillar de Pela, Badajoz).
No hay comentarios:
Publicar un comentario